Venezuela y la calle
Si en algún lugar se puede saborear la más auténtica comida de nuestro país, es en los mercados, la atención es incomparable, entre gritos y algarabía, los vendedores se disputan la clientela, el ambiente no es el que podemos llamar más salubre, pero atrévase, no encontrará en ninguna parte comida como la que preparan en esos lugares tan pintorescos.
En la preciosa isla de Margarita, allí está el Mercado de Conejeros, en los localcitos de comida preparan pescado fresco, un desayuno margariteño con raya o cazón guisado que no tiene comparación, las arepas de maíz son gorditas y doradas, simplemente maravillosas.
Otro mercado es el de la Ciudad de Mérida, donde son famosas las cocinas del Mercado Principal, allí la variedad de pequeñas cocinas se conocen por números y no por nombres, siempre hay Pisca, arepas de trigo, trucha y pastelitos, entre otros platos.
La mejor comida de mercado
Cómo ubicarlos
Se encuentran en un local del Mercado de Coyoacán (no el de las fritangas). Encontrarás el local no en la sección de comida sino cerca de los puestos de frutas y verduras.
La especialidad
Licuados, jugos, y sándwiches de colores (con rallados de pepino, jícama y betabel). Todo lo que te sirven en porciones abundantes. Sin duda lo mejor que tienen “los hermanos fruta” son los hemanos fruta, un par de muchacho fortachones que cortan, rallan o licuan en un santiamén (verlos picar sandía es uno de los principales atractivos del local). Además todo lo que venden está en la onda saludable.
Comiendo en el mercado de Tsukiji (Tokio)

El mantelillo de plástico donde te sirven se usa a modo de carta.
Una carta sencilla, clara y concisa. Cada uno de los niguiris venía con su precio, su descripción en inglés y su fotografía.
Fanáticos del atún, pedimos niguiris de los cuatro tipos de atún que había. Allí mismo, delante nuestro, el chico escogió el pescado, montó el arroz que ya tenían preparado en un gran cuenco y en un plis plas teníamos nuestro sushi delante nuestro.

Pagamos 50 euros (2 personas), repitiendo alguno de los de atún. Quizás parezca caro por sólo comer niguiris. pero por la calidad del pescado, la variedad, la calidad del arroz, el servicio, el ambiente del sitio, la limpieza, el espectáculo…. todo cuenta y yo volvería a pagarlos gustosamente.
Recetas Cocina de Mercado

Mayor centro gastronómico
La gastronomía parece haberse convertido en el único sector que logra situarse al margen de las crisis económicas.
Así lo demuestra el rotundo éxito obtenido en Madrid primero por los mercados de San Miguel y San Antón, y más recientemente por el nuevo espacio Gourmet Experience creado en el Corte Inglés de Castellana.
Todos ellos grandes espacios dedicados a la gastronomía, que además se encuentran ubicados en lo más céntrico de la capital.
Ahora le toca el turno a Isabela, el nuevo gran centro gastronómico de Madrid. Situado en la confluencia de Paseo de la Habana con Castellana, en pleno centro financiero y de shopping de la ciudad, frente al Corte Inglés de Castellana.
Un fantástico espacio de 3.000 metros cuadrados que ha pasado con anterioridad por dos desafortunados reveses relacionados con la restauración.
Cuatro plantas a la oferta gourmet
El nuevo centro contará con cuatro amplias plantas que darán cabida a casi 40 diferentes espacios gourmet, con los mejores productos, y un restaurante de alta cocina al frente del cual estará Joaquín de Felipe, actualmente chef del Hotel Urban, en posesión de una estrella Michelin.
El acceso por la planta baja ofrece unas amplias instalaciones dedicadas a desayunos, cafés de importación, pastelería, dulces y tapas frías. Más abajo, la planta sótano es un espacio multifuncional que contendrá una gran sala de eventos, una pequeña sala de cine y un cóctel-bar.
La primera planta está dedicada a las tapas de autor, muchas de ellas firmadas por los más destacados chefs de vanguardia, que trasladan a pequeños bocados sus sofisticadas creaciones de alta cocina. Y en la segunda y última planta está el restaurante de Joaquín de Felipe.
Mercado Benito Juárez en Oaxaca
Los sábados son día de tianguis en Oaxaca de Juárez y hay mucho que ver y hacer, en los alrededores del centro histórico, las opciones pueden ser rotundamente irresistibles. Actividades culturales pueden mantenerte ocupado día y noche, casi todos los días hay conciertos en vivo en el zócalo.
Diariamente se anuncia una nueva exhibición, visitar los excelentes museos de la ciudad, la inolvidable experiencia del Mercado Benito Juárez al degustar su exquisito helado oaxaqueño en Chaguita, ha estado preparando sus increíbles productos desde hace más de 200 años.
Comer en algunos de sus locales saboreando sus tlayudas con tasajo o comiendo su rica comida exótica como chapulines dorados con cacahuate o garapiñados, y qué decir de su gran y delicioso moles o sus ricos panes y postres como el chocolate amargo con agua rico y calientito para emprender un día explorando y conociendo la zona Arqueológica de Monte Albán o sólo echar un vistazo a las diferentes tienditas y galerías son algunas cuantas actividades que te mantendrán ocupado en la ciudad
Comer en los mercados, ¿moda o tendencia?
Por: José Carlos Capel
No sé si exagero al afirmar que en los mercados a la última, atípicos y de diseño, la gente no va a comprar sino a comer, y de paso que está allí compra.
Empecemos por los espacios más modernos, como el “Gourmet Experience” de El Corte Inglés de Castellana recién inaugurado en Madrid a semejanza del de Alicante. Me ha gustado. No es un mercado, en absoluto, sino un “food hall” al más puro estilo londinense. Un lugar para degustar y comprar, con lineales atiborrados, barras para picar, restaurantes informales y mesitas. Una fiesta.
En toda Europa existen cosas semejantes: el famoso “Ka da we” en Berlín, la planta Gourmet de las “Galeries Lafayette en Paris, y en Londres los “Food Hall” de Harrod´s, “Selfridges Wonder Bar” y John Lewis. Y en Turín el renombrado Eataly. Lugares donde se come y se compra.
Son lugares en los que el hecho de comer y comprar es lo que mola. En Barcelona no se escapan a esta tendencia la famosa Boquería (www.boqueria.info) donde cada día se venden más cosas para degustar al pie de los puestos, ni tampoco el mercado de Santa Caterina, donde triunfa el local informal de Rosa Esteva.
¿Qué restaurantes triunfan en estos lugares? Los que poseen barras con taburetes, los rincones con mesas para compartir y, en general, los lugares divertidos, de calidad media y precios comedidos con toques de diseño.
Da igual que sean asiáticos, castizos, exóticos o italianos. Son los que entusiasman en estos momentos.
De este renovado poder de atracción de los mercados surge su nuevo papel como elemento turístico.
Para algunos es el colmo que un mercado se convierta en el monumento más visitado de una ciudad después de la catedral como sucede en Santiago de Compostela.
Y en un espacio contiguo el famoso restaurantito “Abastos 2.0” (www.abastosdouspuntocero.es) con una oferta divertidísima.
El Mercado del Puerto de Montevideo
El tradicional Mercado del Puerto de Montevideo es un paseo por la cultura gastronómica uruguaya. Declarado, desde el 7 de agosto de 1975, Monumento Histórico Nacional. El Mercado del Puerto de Montevideo fue inaugurado el 10 de octubre de 1868.
Originalmente fue un mercado destinado a surtir de provisiones a los barcos, en el podían encontrarse puestos de frutas, verduras, carne vacuna, aves y pescados.
Actualmente el mercado es uno de los lugares que los montevideanos escogen preferentemente para almorzar o cenar, y que los turistas obligatoriamente deben visitar.
Hoy los antiguos puestos son tan solo parte de la mística historia que encierra el Mercado del Puerto, la gran mayoría de sus negocios están destinados a los servicios gastronómicos, aunque se pueden encontrar algunos que se dedican a las artesanías.
El Mercado del Puerto ofrece la más sabrosas exquisiteces de la gastronomía uruguaya y la posibilidad de descubrir una arquitectura típica de otras épocas.
Su construcción metálica sobre bases de hierro fueron hechas en los talleres de la Fundición Union-Toundry, de Liverpool. Esta estructura ofrecía la posibilidad de obtener mayor espacio abierto, circulación de aire y más luz natural.
Mercado del Puerto, símbolo de la cultura
Los variados locales gastronómicos ofrecen al visitante la posibilidad de degustar las exquisiteces más representativas de la cocina uruguaya.
El asado es el plato predominante por excelencia y las parrilladas son la mayoría, pero existen otras posibilidades. Se puede degustar un sabroso pescado, un pulpo a la feira, unas rabas a la romana o un sabroso plato de pasta.
Es un paseo maravilloso, repleto de sabores y desbordado de cultura e historia. No deje de apreciar el reloj central, tan antiguo como el Mercado del Puerto y que recientemente se ha refaccionado para que sus campanadas vuelvan a musicalizar el aposento cada ½ hora.
La historia ha traído cambios sociales y ya no se ve como en épocas pasadas almorzando a los obreros de la estiba, empleados del puerto, una mezcolanza importante de gentes. Hoy el Mercado del Puerto se ha convertido durante la semana laboral en el lugar predilecto para que almuercen los ejecutivos, lo cual ha generado la renovación de las cartas en los diferentes restaurantes.