Hamburguesas Insólitas
Hamburguesa de león
Hamburguesa de camello
Jugo de hamburguesa
Hamburguesa de máquina
La hamburguesa más cara
Hamburguesa por € 180 euros
Un restaurante neoyorquino, The Indulgence Burger at Beer & Buns, en The Court Hotel, en pleno Midtown de Manhattan, ofrece en su carta una hamburguesa de lujo, al extravagante precio de US$ 250 (€180).
Una especie de bomba de sabores compuesta por carne de Kobe, foie, bacon crujiente, trufas blancas y caviar.
Los responsables del establecimiento pensaron inicialmente cobrar US$ 999 (€720) por esta propuesta pero, en palabras de Abigail Tan, un ejecutivo de la empresa hotelera: “nos dimos cuenta de que nadie iba a comprar eso.
La hamburguesa más grande
La hamburguesa más chica
La hamburguesa más mortífera
Hamburguesa de Fifth Third Ballpark
Pizza de hamburguesa de Burger King
Hamburguesa Luther Double Down
Recetas de Hamburguesas
Low cost de los chefs estrella
Los restaurantes baratos de los chefs más famosos son tan populares como cuestionadas.
Héctor Llanos Martínez

Las calles estadounidenses se llenan de gourmet food trucks, puestos de comida que sustituyen los hot dogs por improbables delicatessen.
Hasta el chef español José Andrés se ha sumado hace poco a esta fiebre. Llevan años adaptándose a los nuevos tiempos económicos, creando restaurantes asequibles con ingredientes de sus cocinas titulares.
El multipremiado José Andrés ha hecho de todo por introducir el sabor español en la sociedad estadounidense. Ya solo le quedaba vender bocadillos de jamón ibérico en un camión que recorre Washington..
Éxito de público asegurado. También defienden la idea medios como NBC, que destacan sus elevadas ventas y el gran sabor de sus productos.
Escépticos como Tim Carman del Washington Post opinan que su pepito de ibérico está por las nubes -«la sustancia legal más cara de la ciudad“, define- y Los Angeles Times se hace eco de ello.

Que la elite culinaria haya dado su bendición explica el auge de esta fiebre por la comida callejera «con fundamento“.
Los chefs han cambiado así la reserva de una mesa con un año de antelación por colas que dan la vuelta a la manzana.
En España, el viraje de los grandes chefs hacia el low cost se centra más en las tapas y se promociona bajo etiquetas como ‘gastrobares’ o ‘neotabernas’.
Mientras se prepara la reapertura de El Bulli para 2014, los hermanos Ferran y Albert Adriá invitan a picotear en el Tickets del Paralelo barcelonés canapés, molletes, gambas al vapor y ostras.

En Valencia se encuentra uno de los bares que mejor siguen esta filosofía. Otro estrella Michelín como Quique Dacosta abre su propio ‘mercado’ de sabores.
En Mercatbar, sus cocineros-camareros crean ante los ojos de los comensales una selección de tapas con clara inspiración mediterránea.
Otro de los que se ha dedicado de lleno a esta línea de negocio es Sergi Arola, con su Paninoteca d’E y el posterior Vi Cool (probar aquí su versión de las papas bravas, alitas de pollo o croquetas de jamón y queso ronda los €35).
Darío Barrio decidió reinventar su restaurante dASSA bASSA incorporándole el dASSA bAR, para quien no quiera gastar demasiado en cenar fuera de casa.
12 alimentos más caros del mundo

Le sigue el caviar Almas. El exclusivo aperitivo se puede adquirir envasado en latas de oro por US$ 25 mil.
El tercer lugar es uno de los menos esperados. Se trata de una especie de té de hoja oolong, llamado Tieguanyin. 400 gr. de este té pueden llegar a costar US$ 6.600.
Otra fruta es la que aparece en el cuarto lugar: Se trata de la sandía Densuke Black de casi 8 kilos. En 2009, se vendió en Japón por la suma de US$ 6.100.
Las trufas se caracterizan por su exclusividad y elevado valor en el mercado, la más costosa se vende por US$ 3.600 cada 400 gr.
El azafrán se encuentra en el quinto lugar, con un precio de US$ 2.700 por 400 gr.. Esto se debe, en parte, a que se necesitan decenas de miles de filamentos para poder alcanzar ese peso.
El resto del listado sigue con champiñones Matsutake de Japón, Atún de Aleta Azul, papas La Bonnotte, filete Kobe, queso de leche de alce de Suecia y granos de café Kopi Luwak.Setas de Japón Matsutake puede vender a $ 2,000 por libra.
- El árbol que cobija las setas han sido diezmados por los insectos.
-
El atún rojo puede venderse por 1.365 dólares por libra. Un pez de 593-libras se vende en una subasta en Japón por US$736.000
-
Una libra de papas La Bonnotte You can co-estrella HASTA US$ 1.543.
Las papas pueden servicios Cultivadas en solitario en Noirmoutier, UNA isla de Oeste de Francia, Corre El Riesgo de Extinción.
-
Una libra de carne de Kobe, que debe venir de la prefectura de Kobe en Japón, puede llegar a costar hasta US$ 500.
-
Queso de leche de alce puede llegar a costar hasta US$ 500 por libra y sólo está disponible en las fincas privadas de los alces de la vaca en zonas rurales de Suecia.
Dome’s Truffle Ice
Se vende en un restaurante de Bangkok llamado Mezzaluna. Tiene helado de trufa Perigord en capas y cubierto de chocolate, con hojas de oro bañado con una copa de cognac Moyet Tres Vieille Grande Champagne N° 7. Su precio es de US$ 200, más de 100 mil pesos chilenos.
Es el sundae más caro del mundo. Tiene helado de vainilla de Tahiti bañado de vainilla ahumada de Madagascar y envuelto en una lámina de oro de 23 quilates.
Para comerlo, se utiliza una cuchara de oro y se acompaña con un tazón de caviar dulce que esta sobre una cuchara de nácar. Este postre se sirve en Serendipity 3 en New York y su precio es de US$ 1000, más de $510 mil chilenos.
Está formado por una rebanada de oro que cubre todo el pastel, se salpica de duraznos, higos, peras entre otras frutas que se han marinado previamente en ron de Jamaica por dos años.
Su preparación toma un tiempo de 72 horas por lo que sólo se puede obtener bajo un pedido. Su precio es de mil dólares y se vende en el restaurante del hotel Ciragan Palace Kempinski en Estambul, Turquía.
Es el brownie más caro de todos, está cubierto de avellanas con caramelo y se sirve junto a una botella de perfume de cristal Saint Louis que contiene un extraño vino “Quinta Noval 1996″ que se usa para refrescar la boca antes de comenzar el postre.
Se vende en el hotel Tropicana de Atlantic City en New Jersey y tiene un costo de mil dólares.
Los macarones son postres tradicionales de Francia, están hechos a base de mantequilla, merengue y chocolate. Son considerados de alta cocina y se pueden encontrar en la pastelería Pierre Hermé, en la capital.
Depende del origen de los ingredientes es el precio del macaron, pero el promedio de costo es de 7.000 dólares, más de 3 millones de pesos chilenos.
Es una creación exclusiva de los gustos más refinados y está acompañado de aguamarina de 80 quilates, que vendría siendo una gema muy valiosa y apreciada en joyería, que tiene colores azules verdosos un tanto pálidos, como una esmeralda.
El postre en sí, está preparado a base de crema irlandesa, rodeada de pan de oro, frutas y una salsa de champapaña. La escultura de chocolate hace alusión a la pesca típica del lugar. Puedes encontrar este postre solamente en un parador llamado The Fortress en Sri Lanka y su valor es de 14.000 dólares, más de 7 millones de pesos chilenos.
Frozen Haute Chocolate
También lo puedes encontrar en el restaurante Serendipity 3 de New York. Este helado está bañado por 5 gr de oro servido en una copa con incrustaciones de diamantes blancos y está compuesto por 28 clases diferentes de cacao.
Se sirve con una cuchara con diamantes, que por lo de más es un regalo. El precio de este postre es de 25 mil dólares, más de 12 millones 800 mil pesos chilenos.
El cannoli es tradicional de Sicilia y consiste en una torta de barquilla, rellena de crema de quesos italianos y muchos otros dulces. Originalmente, la receta no lleva diamantes pero al propietario y chef del restaurante Jasper’s, Jasper Mirabil, se le ocurrió agregar un collar de diamantes.
Además envolvió el cannoli en una lámina de oro comestible por lo que el precio total del postre es de 26 mil dólares, más de 13 millones 300 mil pesos chilenos.
Fresas Arnaud
Este postre es único en el mundo y el más caro. Nadie nunca lo ha comprado y es que más que el postre en verdad es el anillo que contiene lo que lo hace tan caro y único; un anillo con un diamante que fue posesión de Sir Ernest Cassel, que se encuentra incrustado en un plato de frutillas marinadas en menta y crema.
Tiene un valor irreal de 1 millón 400 mil dólares, más de 720 millones de pesos chilenos.

El Cupcake más caro del mundo
En el Reino Unido hay una confitería que mostró al mundo el cupcake más caro del mundo, el que solo se encuentra disponible en su sucursal en Dubai.
El postre se llama “El Fenix de Oro” y su preparación incluye chocolate italiano, vainilla de Uganda, polvo de oro comestible, fresas 100% orgánicas y una funda de 23 quilates de oro. Su valor es de 1.100 dólares, casi 600 mil pesos chilenos.
Uvas por US$ 6 mil en Japón
Las uvas pertenecen a la variedad Ruby roman, un exclusivo tipo que solo se cultiva en la prefectura de Ishikawa, al oeste del país nipón y son consideradas las más caras del mundo.
por Francisca Montecinos
© AFP
Un racimo de uvas perteneciente a la variedad Ruby roman, un exclusivo tipo que solo se cultiva en Japón, ha sido adquirido en una subasta del país asiático por la cifra récord de 550.000 yenes, cerca de US$ 6 mil.
La variedad Ruby roman únicamente se cultiva en la prefectura de Ishikawa, al oeste de Japón y es considerada la más cara del mundo. Se vende desde el 2008, año en el que el primer racimo de la temporada alcanzó un precio de 100.000 yenes, alrededor de US$ 1 mil.
El racimo en cuestión, consta de 34 uvas de más de 3 cms de diámetro y pesa unos 30 gramos. Se caracterizan por su intenso color rojizo y gran tamaño, los agricultores de Ishikawa esperan vender de aquí a septiembre, cuando concluye la temporada, unos 16.000 manojos de esta exclusiva fruta.
Las uvas han sido compradas por el operador de unos salones de boda de Ishikawa, el precio récord de este año responde probablemente a que la región ha registrado más horas de sol, lo que mejora la calidad y vistosidad del producto.