Lentejas
El caviar de los pobres
La frase se popularizo en Francia en época de guerra donde escaseaba la comida, ya que se comía lento y a generosas cucharadas… como un caviar.
Ajo
La trufa de los pobres
El ajo al ser un excelente aromatizante de comidas, se le puede usar casi como cualquiera de las caras trufas, un reemplazo barato pero sin dejar de ser sabroso.
Hojas de Bonito
Katsuobushi
Tocino del mar
El bonito es un pez de la familia de los atunes, muy consumido en Asia. De él se extrae uno de los pilares de la cocina japonesa. El pescado es secado hasta conseguir unos duros bloques del cual es cortado en finas hojas, literalmente afeitado.
Estos copos llenos de sabor recuerdan al tocino de cerdo, es por eso que así se le dice, ya que su sabor nutre a los caldos de sabores umami.
Rey de las frutas
Tuétano de Buey
Mantequilla de los dioses
El mejor tuétano (o médula) es que está en las piernas de los bueyes, una sustancia gelatinosa que obtenemos al cortar los huesos. Asada con maestría y degustada con simples tostadas nos da la mejor mantequilla cargada de colesterol que podamos comer, muchas de las cosas buenas tienen que ser grasas, pero un poco no nos hará daño.
Aquella particular textura resume todo el sabor del animal es un untable digno del Olimpo.
Hígado de Rape –
Foie gras del mar
Ese pez de horrible apariencia posee una de las carnes mas suculentas de la gastronomía, es más apreciado por su hígado, sin necesidad de ser sebado como los patos, es de un gran tamaño y contenido graso lo cual una vez cocido recuerda a aquel manjar culinario.
Poco tiene que envidiar puesto que su sabor es parecido, solo apreciamos más notas salinas y minerales, pero de una textura y apariencia casi idéntica.
Trufa negra
El diamante negro
Testículo de Adonis
Su altísimo precio, su alta demanda, su difícil cultivo y su peculiar sabor lo han llevado a nombrarse como la joya gastronómica.
Esta frase la hizo conocida Brillat-Savarin en Francia, en sus banquetes daba trufas de inicio a fin.
Vaya lujo!
Adonis en la mitología griega fue el amante de Afrodita. En aquellos tiempos, la trufa se consideraba como un regalo de los dioses, se les decía “Los Testículos de Adonis” por su forma y creencias de aumentar la masculinidad en los hombres.
Este hongo tuvo mucha popularidad entre las mujeres de la época quienes lo usaban para atraer a sus potenciales esposos, y viceversa.
Trufa blanca
Ajo de los ricos
Si antes hablamos del ajo, obviamente podemos deducir por qué se le dice de esta manera. El color de la trufa y los usos asociados son los mismos que a los nobles ajos. En los mercados de Italia podemos escuchar esta frase.Trufa blanca o la de Alba.
Almejas
El caldo del mar
Así le dicen en Japón a estos pequeños moluscos que guardan un delicioso néctar cargado de sabores iodados y minerales. Las almejas son muy apreciadas por el sustancioso caldo que otorgan después de su cocción. Al probarlo podemos saborear la fuerza del mar.
Escargot
Sudor de las mujeres
Una curiosa manera de interpretarlas, pero en Japón así les dicen puesto que cuando cocinan estos caracoles, el liquido que otorgan recuerda al suave aroma de las mujeres.
Y para igualar fluidos lo metaforizan como el sudor.
Tomate
(Pomodoro)
Manzana de oro
Cuando los colonizadores europeos llegaron a América, vieron un fruto muy extraño para ellos, al mirarlo les parecía una manzana, los reflejos del sol y su característicos matices amarillos hizo que les dijeran: Pomo d’oro, o sea la manzana de oro.
Hoy en día son más conocidos los tomates en su totalidad rojos, pero fue gracias a esta especie amarilla-roja que recibió su titulo.
Nido de golondrina
Tesoro de China
Son comestibles? Vaya que sí, pero estos nidos lo hacen las golondrinas con su saliva que está formada por una curiosa resina la cual solidifica en una suave estructura. En China es usado para sopas y tiene muchas atribuciones medicinales. Por ende es un producto muy caro y protegido por leyes chinas.
Su alto precio se debe a que las golondrinas hacen sus nidos en acantilados de difícil acceso, por lo que personas especializadas deben arriesgar sus vidas para obtenerlos.
Té Pu erh
El quema-grasa
Las atribuciones al te verde chino son muy conocidas, junto con sus antioxidantes están las propiedades de ser un buen ayudante para adelgazar, y esta especie Pu erh es a la que más se le atribuyen están características.
De origen chino, es consumido de manera masiva, a raíz de mínimo 2 tazas diarias para ver sus efectos a largo plazo.
Té blanco
Elixir de la eterna juventud
Un elixir de estas características ha sido plasmado en películas y libros, pero los chinos dicen tenerlo hace siglos. Existe un tipo de té en el mundo y este pasa por distintas fases de secado y/o fermentación para darles aquellos colores tan conocidos.
En este caso, el té blanco son las hojas cosechadas y solo secadas. Al hacer esto conserva más sus antioxidantes lo que le da la fama de rejuvenecedor.
Cangrejo de caparazón blanda
Bello nadador azul
Este tipo de cangrejo es especial y de cuidadoso cultivo, ya que se debe esperar a que comience a cambiar su caparazón para en ese momento ser comercializado. Se obtiene un crustáceo de carne muy tierna y se puede consumir en su totalidad, puesto que su carcaza es blanda y suculenta.
Se le dice el bello nadador azul ya que es la manera en que se mueve en las aguas, suave y ligera, además de sus matices azules. Más qué bello es delicioso.
Sal maldon
La joya mineral
Esta es una sal que ha sido utilizada en exceso por los actuales cocineros de vanguardia, pero ignorando eso es un ingrediente puro y de sabor como la sal común.
Caléndula
Azafrán de los pobres
Esta es una flor que se caracteriza por su intenso color naranjo, del cual una vez seca y molida, se obtiene una especie de polvo anaranjado intenso parecido a la cúrcuma.
Esto nos sirve para teñir arroces y guisos como lo hacen en la India. La caléndula es usada en la industria para las mezclas de curry y condimentos paelleros.
Al ser un substituto barato, se utiliza como reemplazo de azafrán sólo en color. Como dato, si ven en algunos lugares les ofrecen imitación de azafrán, son sencillamente los pistilos de caléndula secos.
Nuez de Macadamia
Reina de las nueces
Este redondo fruto seco ocupa un lugar privilegiado en el mundo de los reposteros y pasteleros. Se halla mucho en Australia donde se centra la mayor producción, fue por eso que acuño su titulo de reina donde es el producto más abundante de la zona.
De un sabor suave como una mezcla de avellana con almendra, posee el beneficio de ser el fruto seco con mayor contenido de grasas mono insaturadas, muy nutritivas para nosotros.
Physalis
La linterna china
Un fruto muy popular en el oriente y muy decorativo tanto en buffet como en los mismos platos. Debe su nombre al parecido que tiene con las linternas de los festivales chinos.
Cuentan los relatos orientales que el physalis era considerado un fruto alucinógeno, lo cual cegaba como las mismas linternas.
Trompetas de la muerte
El cuerno de la abundancia
Es el nombre del hongo con forma del instrumento musical y color negro que asimila a las trompetas descritas en el Apocalipsis. Es un hongo muy abundante en Europa especialmente en Francia. Donde los pueblos lo asocian con buena suerte el tenerlos y consumirlos, lo cual les traerá abundancia de material o de suerte.
Su delicado sabor amerita a que se consuman un buen puñado de ellos para así poder disfrutarlos en la manera que se merecen.
Turbot
El rey de la cuaresma
La historia de la religión narra la prohibición de comer carnes rojas durante la semana santa. Lo cual se resumía en un mayor consumo de pescado sobretodo del más famoso y caro de la época…
Nos referimos a una de las finezas del mar el cual es el turbot (o rodaballo). Hoy mantiene su popularidad y sus delicados usos en alta cocina que lo sitúa como un pescado de muy buena calidad.
Salicornia
Espárrago del mar
Esta es una curiosa planta que se desarrolla a orillas de ríos o lagos, generalmente en lagunas formadas por agua de mar. De un aspecto apetitoso recuerda mucho a los espárragos.
Su sabor es crujiente, con sabor a mar y algas. Sus usos son en general para ensaladas y elemento decorativo en platos.
Jibia
Loco de los pobres
Cuando hablamos del “loco” nos referimos al abalon, aquel preciado molusco univalvo muy abundante en las zonas costeras de Chile, en este mismo país hay otro molusco que compite con el abalon, se trata de la jibia.
Su parecido y usos son como los del calamar, aunque de mayor tamaño. Su carne blanca recuerda en textura al abalon, y por esa razón suele ser usado para reemplazar a aquel caro molusco, ya que la jibia es bastante más económica.
Topinambour
Alcachofa de Jerusalén
Este tubérculo ha salido mucho a la luz, se le están descubriendo los variados usos culinarios que tiene. Su sabor es como la mezcla de la papa (o patata) y la alcachofa (o alcaucil).
Se dice que es de Jerusalén porque antiguos escritos detallan el cultivo de este tubérculo en aquellas zonas de Israel.
Acelgas
Esta hortaliza a menudo poco apreciada, especialmente por los más pequeños, contiene una gran cantidad de magnesio, un nutriente que es parte vital de las reacciones bioquímicas que aumentan los niveles de energía en el cuerpo humano.
Un estudio realizado en 2009 por Australian and New Zealand Journal of Psychiatry reveló que los niveles bajos de magnesio se asocian con las cotas más altas de depresión.
Chocolate negro
El chocolate negro posee una serie de beneficios que no figuran en otros tipos de chocolates (con leche u otros ingredientes añadidos). Mejora el flujo de sangre al cerebro y proporciona un impulso inmediato favorable a la concentración y el estado de ánimo, lo que le ayuda a sentirse más enérgico y vibrante.
Sin embargo, no conviene abusar: La publicación Journal of Psychopharmacology asegura que para obtener estos beneficios únicamente se necesita una pequeña cantidad diaria de este producto.
Coco
A pesar de que el coco se cataloga frecuentemente entre los postres más insalubres, este fruto contiene triglicéridos de cadena media –una fuente única de calorías caracterizada por una oxidación rápida y completa y exenta de depósitos grasos– que mejoran el ánimo y ayudan a la salud general del cerebro. La leche de coco o las virutas de coco sin endulzar resultan también igualmente saludables.
Espárragos
Los espárragos contienen altos niveles de folato (ácido fólico) y triptófano (aminoácido esencial). Los niveles bajos de folato se han vinculado a la depresión en un gran porcentaje de casos de depresión, según investigaciones recientes. El triptófano es también utilizado por el cerebro para generar serotonina, que es uno de los neurotransmisores del cerebro humano que contribuyen a la estabilización del estado de ánimo general.
Huevos
Los huevos contienen de entre moderadas a altas cantidades de proteínas, zinc, vitamina B, yodo y ácidos grasos Omega-3; que no solo le mantendrán con energía, sino también con la sensación de tener el estómago lleno por más tiempo. Un estudio realizado en 2008 por el International Journal of Obesity descubrió que las personas que habían ingerido huevos en el desayuno perdían considerablemente más peso que aquellos que tomaban bollería.
Mejillones
Estos conocidos moluscos contienen de entre moderadas a altas cantidades de vitamina B12, selenio, yodo, proteínas y zinc y son, además, bajos en calorías y grasas. El yodo, el selenio y el zinc apoyan a la glándula tiroides en su función de regular el estado de ánimo y el peso. La vitamina B12 ayuda a fortalecer y aislar las células del cerebro.
Miel
En lo relativo a la salud, la miel es mucho mejor que el azúcar normal. Contiene kaempferol y quercetina, que ayudan a prevenir la depresión y a mantener el cerebro sano. También evita el almacenamiento de grasas causadas por el azúcar ordinario, al tener un menor impacto en los niveles de azúcar en la sangre.
Papas azules
Las papas azules no son precisamente un alimento que pueda encontrarse fácilmente en el mercado. Sin embargo, contienen poderosos antioxidantes conocidos como antocianinas, que disponen de cualidades neuro-protectoras, como la reducción de la inflamación del cerebro –que es comúnmente asociada a la depresión– y el incremento de memoria a corto plazo. También ayudan a la glándula tiroides, gracias al yodo que se encuentra en su cáscara.
Tomates
Todas las variedades de tomates contienen una sustancia conocida como licopeno, que les otorga el color rojo característico y que resulta ser un antioxidante que combate la inflamación del cerebro y lo protege. Para obtener mejores resultados, es recomendable consumirlo con aceite de oliva que, entre otras muchas cualidades, contribuye a aumentar la absorción del licopeno.
Yogurt griego
El calcio que el yogurt griego contiene en grandes cantidades, más incluso que la propia leche– ayuda al cerebro a liberar neurotransmisores que inducen a la felicidad.
El yogurt griego, además, aporta más proteínas que el yogurt normal, lo que facilita la pérdida de peso.